Bueno, el titulo es un “poco” típico, y no se si muy real, puesto que hay muchos tipos de osciladores mas básicos que el que se puede hacer con el cirquito integrado temporizador NE555. pero no soy ingeniero así que aprovechando la cantidad de información disponible en Internet y después de sudar la gota gorda para hacer oscilar un circuitillo de dos transistores, empiezo por el versátil 555.
Modo Astable
Para hacerlo oscilar y que nos genere un pulso (onda cuadrada) que encienda un led o excite un altavoz, solo hay que montar este sencillísimo circuito, que podéis encontrar en el Datasheet de ST Microelectronics:
Donde los valores de R1, R2 y C1
determinaran la frecuencia a la que oscilará el cirquito,
frecuencia mas alta = oscilación mas rápida= sonido mas agudo, frecuencia mas baja= oscilación mas lenta= sonido mas grave.
para empezar a experimentar puse potenciómetros en vez de resistencias para R1 y R2.
Y algunos condensadores de varios valores para C1: 10nF, 47nF, 470nF, 1uF y 10uF (uF=microfaradio).
Si alguien quiere probar, sugiero:
R1= 1k,
R2= potenciómetro de 1M
C1= condensador cerámico o poliéster de 10nF
Un altavoz que tengáis a mano conectado entre la pata 3 (Output) y la masa ( negativo de la pila o fuente de alimentación)
Para alimentar el cirquito conectar una batería o pila de entre 5 y 15 Voltios, por ejemplo una de 9v.
Esto seria:
Donde esta el altavoz puedes conectar un led (con su respectiva resistencia o el potenciometro), este se encenderá o apagara al ritmo de las oscilaciones del cirquito, visibles en las oscilaciones mas lentas, se podría decir que del orden de algunas decenas de hertzios para abajo, recuerda que los hertzios son la unidad de medida de la frecuencia, menos hertzios= mas baja freq. = oscilaciones mas lentas = C1 mas grande ( 2uf por ejemplo).
En la hoja de características, datasheet, antes mencionada podrás encontrar una magnifica tabla y una sencilla formula para saber que valores de R1,R2 y C1 debes usar para conseguir tal o cual frecuencia.
Tal vez hayas oído hablar del Drawdio, es básicamente este cirquito pero donde esta el potenciómetro R2 ponemos el lápiz, el grafito de este, es conductor de la corriente pero ofrece resistencia, así que el lápiz y el texto escrito se convierten en una resistencia variable según te mueves por el. Actualmente hay diferentes diseños algunos con otro I.C.
También puedes sustituir R2 por cualquier cosa que ofrezca resistencia al paso de corriente, por ejemplo tu cuerpo o el de varias personas que ofrecerán diferentes resistencias dando como resultado diferentes velocidades de oscilación = frecuencia= sonidos mas agudos o mas graves.
No te preocupes 9v no dañan a nadie.
También puedes sustituir R2 por cualquier cosa que ofrezca resistencia al paso de corriente, por ejemplo tu cuerpo o el de varias personas que ofrecerán diferentes resistencias dando como resultado diferentes velocidades de oscilación = frecuencia= sonidos mas agudos o mas graves.
No te preocupes 9v no dañan a nadie.
Me olvidaba decir que como en todos los cirquitos Integrados (I.C.) hay una marca que nos indica cual es la pata 1 y en consecuencia las otras:
Y sobre todo disfruta experimentando, que es lo verdaderamente importante!